MG. GUSTAVO

BRAVO

Decano

"Una facultad unida, líder y de excelencia. Con tu apoyo lo haremos posible."

Votación

Este viernes 18 marca así:

¿Quién es Gustavo Bravo?

Ejecutivo Senior de Dirección General con amplia experiencia en Educación Superior, Sector Público, Industria Farmacéutica y Cadenas de Farmacia.

Profesional líder referente en el sector profesional farmacéutico, académico y regulatorio, orientado a la innovación estratégica, el liderazgo transformacional, eficiencia operacional y resultados.

Nuestros Ejes

COMPROMISO

Equipo de gestión con probada trayectoria y su ÚNICO compromiso es el trabajo por la Facultad y la Universidad.

GESTIÓN

Gestión moderna para alcanzar los objetivos de servir con CALIDAD y obtener recursos y sostenibilidad económica para atender legítimas demandas.

UNIDAD

Solo la Unidad de las tres Escuelas Profesionales y los tres Estamentos, podremos hacer más grande a nuestra Facultad.

Desafíos

¿A qué nos enfrentamos?

1

Falta de una Gestión administrativa eficaz y eficiente, orientada a resultados y a satisfacción usuarios internos y externos.

2

Limitada Gestión del Currículo y el Plan de Estudios: Falta actualización e integración adecuada para logro de competencias.

3

Falta de Recursos, Infraestructura, Equipamiento y atención a necesidades concretas de funcionamiento óptimo de servicios de la Facultad.

4

Limitada (reactiva) presencia e impacto institucional en la Sociedad.

5

Falta apoyo a docentes, investigadores y Grupos de Investigación para desarrollar actividades de enseñanza y logros de financiamiento y publicación.

6

Falta apoyo a los estudiantes para el desarrollo y culminación de sus actividades curriculares de manera integral, ordenada, equitativa y exigente.

Conoce nuestro Plan

¿A qué nos comprometemos?

  • Impulsar actualización y optimizacion Curricular, integrar Investigación, Práctica Exp. y Social de forma transversal y asegurar logro de competencias con miras a la Acreditación.
  • Renovar métodos de enseñanza-aprendizaje: Capacitar, fomentar uso tecnologías y técnicas educativas innovadoras, interrelación con docentes extranjeros y nacionales en el aula (Metodología COIL).
  • Impulsar la capacitación docente, movilidad via intercambios, facilidades para fortalecer su CV; contratación de Jefes de Práctica y asegurar apoyo administrativo eficaz.
  • Impulsar vía convenios Programas de movilidad via intercambios para estudiantes y su convalidación como PPP.
  • Soporte a estudiantes para logro de Tesis y TSP, capacitación, asesoría, apoyo académico – administrativo eficaz.
  • Fomento activo de convenios PPP y sedes adecuadas, soporte ejecutivo, reforzar la calidad, supervisión y apoyo a egresados en las sedes.
  • Programas de fortalecimiento de capacidades de investigación e innovación para docentes y estudiantes con certificación oficial
  • Soporte técnico-administrativo a Docentes Investigadores y Grupos de Investigación, lograr incremento número y monto de subvenciones y publicaciones.
  • Modernizar y posicionar a la UPG, primera y referente en el país, alta calidad, ampliar oferta educativa de las tres escuelas (Maestrías, Especialidades y diplomados), gran generadora de recursos.
  • Centros de Producción: Fortalecer gestion, recursos e infraestructura, ampliación de servicios, soporte técnico-administrativo e impulsar la acreditación; consolidar como un “HUB” de servicios integral.
  • Impulsar la Creación de la Planta Piloto de Alimentos como Centro de Investigación, Desarrollo, Transferencia Tecnológica y Producción.
  • Impulsar la Creación del Centro de Investigación, Desarrollo y Transferencia e Innovación Tecnológica de Productos Farmacéuticos.
  • Impulsar la Creación del Centro Antidoping.
  • CERSEU: Fortalecer la gestión, desarrollar y convertir en gran centro de difusión, capacitación y entrenamiento de la comunidad, sector público y empresarial, foco PYMES, como gran generadora de recursos.
  • Posicionar a la Facultad por su excelencia académica y servicios de calidad en forma integral con estrategias de comunicación modernas.
  • Impulsar el posicionamiento y defensa de las tres Escuelas, fortaleciendo formación de calidad e impulsando su desarrollo profesional.
  • Promover y liderar la formación del Foro Nacional del Medicamento, Alimento y Tóxico, para la promoción de la Salud Pública.
  • Creación de la Escuela de Líderes: estudiantes y egresados como embajadores de la Facultad.
  • Organización Gran Semana Global e Internacional Científica e Innovación de la Facultad (3 Esc. Prof.).

Gestión

  • Gestión ejecutiva y cercana a necesidades de usuarios, con enfoque de procesos y cultura orientada al servicio.
  • Seguimiento planes estratégicos y operativos con indicadores de cumplimiento, toma de decisiones y soluciones concretas.
  • Mejorar competencias de empleados administrativos vía capacitación y certificación.
  • Impulsar el gobierno digital, base de datos y procesos internos eficaces y eficientes.


Recursos

  • Gestionar planificada y oportunamente recursos ordinarios, seguimiento permanente.
  • Gestionar activamente generadora de recursos propios:
    • Potenciar los Centros de Producción y CERSEU.
    • Ampliar y potenciar la Unidad de Posgrado (tres Escuelas Profesionales).
    • Fomentar donaciones, servicios, relaciones, convenios de miles de egresados para proyectos concretos.
  • Impulsar y concreter Proyecto de la nueva sede de la Facultad en la Ciudad Universitaria y proyectos en sede SJL.
  • Mejorar proceso de adquisición y abastecimiento de reactivos y materiales.
  • Recursos para el mantenimiento y mejora de aulas y laboratorios y equipamiento clave para los Centros de Investigación y Producción.

Voces que respaldan el cambio

"Una facultad unida, líder y de excelencia. Con tu apoyo lo haremos posible."

© 2024 Gustavo Bravo Orellana. Todos los derechos reservados.

© 2024 Gustavo Bravo Orellana.
Todos los derechos reservados.